Israel Vallarta: casi 20 años de prisión preventiva sin sentencia
- Juan David Rodríguez Salgado
- 3 ago
- 1 Min. de lectura
Israel Vallarta fue detenido en 2005. Desde entonces, pasó más de 18 años en prisión preventiva sin una sentencia condenatoria. Este no fue un caso ordinario. Fue un caso marcado por el montaje mediático transmitido en vivo por televisión nacional, por la tortura como método de investigación, por la omisión judicial que permitió que la prisión preventiva se prolongara por casi dos décadas, por la indiferencia institucional frente a violaciones evidentes a derechos humanos y por una justicia suspendida, donde el proceso penal sustituyó a la verdad y al juicio justo.
¿Por qué importa? Porque nadie debería pasar más tiempo en prisión preventiva del que podría pasar condenado. Porque la presunción de inocencia no debe ser letra muerta. Y porque el debido proceso no es un favor del Estado: es un derecho humano.
¿Y ahora? El Poder Judicial de la Federación resolvió el sobreseimiento a favor de Israel Vallarta. No fue absuelto por falta de pruebas. Fue absuelto porque nunca debió estar preso sin juicio por tanto tiempo.
Este caso nos recuerda que el sistema penal no debe castigar antes de juzgar, que la prisión preventiva no es justicia y que el juicio justo no puede esperar 20 años.
Por Juan David Rodríguez Salgado









Comentarios